Cenegas, marcado por privilegios yopacidad; Cuitláhuac García percibirá 177 mil970 pesos mensuales brutos


El organismo ha sido señalado por la ASF de autorizar licitaciones de forma dudosa; dicho centro también ha reservado información relacionada con los terrenos para almacenar gas natural

El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), cuya dirección general asumió
el pasado viernes el exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, es una dependencia
señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por irregularidades en la
contratación de proveedores.
Y al hacer una revisión de su desempeño en la Plataforma Nacional de Transparencia, el
organismo destaca por su falta de transparencia y por mantener privilegios salariales,
pues uno de cada dos empleados tiene cargos directivos con salarios mensuales entre
los 118 mil y 176 mil pesos.
Cenagas ha sido señalado de cometer irregularidades en al menos cinco contratos
auditados al primer semestre de 2024.

De acuerdo con la Auditoría de Cumplimiento 2023-1-18TON 20-0047-2024, que la ASF
dio por concluida el pasado 17 de junio de 2024, el centro nacional incurrió en diversas
irregularidades en el Contrato número CENAGAS/SERV/074/ 2023-P celebrado con
Epsilon Net, S.A. de C.V., por un monto de 47 millones 589 mil pesos, y que consistió en
la renovación de licencias de seguridad cibernética adquirida para el centro, así como
para recibir el servicio integral de monitoreo de amenazas de seguridad cibernética.
Tras la fiscalización, la ASF determinó que dicho contrato se adjudicó sin verificar que la
empresa era la mejor opción. Se observó que el contrato no formó parte de una
investigación de mercado como lo pide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público.
Tampoco se incluyeron las cartas de confidencialidad, se careció de la evidencia del
envío de las solicitudes de cotización y no se identificó que Cenagas evaluara en las
propuestas técnicas de los participantes.

“La investigación de mercado no incluyó una conclusión técnica que determinara que el
proveedor adjudicado era el que había proporcionado la propuesta que mejor se ajustara
a las necesidades del Cenagas”, señala la auditoría.
En otro de los contratos, el número CENAGAS/SERV/095/2016 celebrado con Quórum
Business Solutions, Inc., por más de 5 millones de dólares, para renovar la nube,
almacenamiento, base de datos, sistema operativo, redes y licencias necesarias para la
operación del sistema de nominaciones, incluyendo el servicio de soporte,
mantenimiento, desarrollo y administración para el sistema, también hubo irregularidades.
De acuerdo con el máximo órgano fiscalizador del país, los documentos entregados por
el proveedor para reportar los mantenimientos efectuados a la plataforma, carecían de
firmas de autorización del personal responsable del Cenagas; no se constató que
personal del Cenagas haya validado las actividades.

Se determinó que existieron deficiencias en la revisión y seguimiento del contrato por
parte del administrador, “toda vez que no verificó que existieron carencias en los
documentos generados por el proveedor respecto a los mantenimientos realizados, para
la atención de incidentes y en los reportes de capacidad y disponibilidad; y por haber
firmado de aceptación y la recepción de los servicios de capacitación sin que estos se
efectuaran antes de la finalización de la vigencia del instrumento jurídico”.
Destacan irregularidades en tres contratos más:
Uno por más de 98 millones con Epsilon.Net, S.A. de C.V., en participación conjunta con
Desarrollo Tecnología y Planeación, S.A. de C.V., y Krimtek Solutions, S.A. de C.V. para
la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgo, Integridad e Información
Geográfica de Ductos.
Otro por 223 millones otorgado a Rotork Servo Controles de México, S.C., para la
adquisición de equipos y componentes para la rehabilitación o sustitución de equipos
críticos para el transporte de gas natural.
Un tercero por más de 104 millones de pesos celebrado con Epsilon Net, S.A. de C.V. y
Krimtek Solutions, S.A. de C.V., para la implementación de un Sistema de Modelamiento
y Simulación en tiempo real de la Red de Gasoductos del SNH3 y SNG4 del Cenagas.

De este último no se justificó el motivo por el cual se le otorgó el contrato a dichas
empresas sin haber considerados como posibles participantes a los centros públicos
de investigación y a las empresas productivas del Estado.
Predios
Al investigar los sitios de operación del Cenagas, EL UNIVERSAL encontró la existencia
de 57 terrenos a nivel nacional, adquiridos para el transporte y almacenamiento del gas
natural.
Los inmuebles están a cargo de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales-Dirección
de Servicios y Administración Patrimonial, sin embargo, la información sobre el costo de
los terrenos, la superficie de cada uno, así como su ubicación, está clasificada como
reservada al considerarse de seguridad nacional.
Salarios de ensueño
El organismo cuenta además con una nómina en la que prácticamente uno de cada dos
empleados tiene cargos directivos con salarios que alcanzan casi los 177 mil pesos
brutos.
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el Cenagas reportó una
nómina de 444 empleados a nivel nacional, de los cuales, prácticamente la mitad tiene
cargos directivos con salarios que alcanzan los 177 mil pesos brutos.
Quien tiene mejor salario será el director general Cuitláhuac García, cuyo tabulador
señala una remuneración bruta mensual de 177 mil 970 pesos, que lo ubica entre los
sueldos más altos del país, sólo por debajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,
que en 2025 ganará 193 mil 706 pesos mensuales brutos.

De los 444 empleados, la plataforma señala que 64 personas tienen cargos de dirección,
jefatura o coordinación, todos ganando entre los 118 y los 176 mil pesos mensuales
brutos.
Le siguen 141 empleados con cargos de coordinadores y gerentes, cuyo salario va de
los 66 mil a los 96 mil pesos brutos; mientras que sólo 239 personas tienen cargos
operativos, de subgerentes, supervisores, y analistas con salarios que van de los 15 mil a
los 49 mil pesos mensuales.

Fuente: Eluniversal.com.mx

Deja un comentario